3.5.13

¿Es acaso la calidad educativa un privilegio de los ricos?


Los informes de la UNESCO y el consorcio PISA revelan que somos los últimos en Comprensión de Lectura y en Razonamiento Matemático. Estos malos resultados no son sólo para los colegios públicos, sino, incluyen también, a los colegios privados, pero lo que no se dice es que estos colegios privados pertenecen a la clase media, en todas sus clasificaciones: clase media baja, clase media y clase media alta. La diferencia entre ellos, es decir, entre los colegios públicos y privados apenas es de 0,8 por ciento a favor de los privados. Sin embargo, de lo que nadie habla, hasta hoy claro, es que los colegios exclusivos como el Alpamayo, el San Pablo, el Markham, y otros, son, en conclusión, parte de la mejor educación a la que aspiran nuestos hijos, pero que por sus altos precios y carácter exclusivista, y por ende, discriminatorio, no está al alcance de todos los peruanos. ¿Por qué en estos colegios sí se habla de calidad educativa, y en los de la mayoría de los colegios públicos peruanos a penas es unamera anos es una mera especulación arribista?